Blog

29
nov
2021
Publicada por Sonia Soto

LA GRAN SUCESIÓN

Jack Dorsey deja Twitter para convertirse en el CEO de Square

Parag Agrawal, el responsable del sistema de inteligencia artificial que jerarquiza los tuits de la red social por relevancia en lugar de por orden cronológico, se convierte en el nuevo consejero delegado.

La cadena de televisión CNBC adelantó la noticia de su dimisión. (Foto: NBC news)



Jack Dorsey, CEO y cofundador de Twitter, una personalidad muy especial en su carácter y costumbres, y en el punto de mira de accionistas e inversores de la compañía, dejó su actual doble vida de un perfil por la mañana y otro bien distinto por la tarde.



En cierta forma la influencia de Dorsey siempre ha sido muy superior al peso de la compañía. Persona top, especialmente en América, para periodistas, políticos y líderes de opinión por la jerarquía de los trending topics, los asuntos de discusión, debate, actualidad e información de breaking news.



Pero finalmante Dorsey se ha visto obligado a dejar de ser CEO a tiempo parcial dirigiendo Twitter por la mañana y por la tarde dedicando todas  sus energías a su actividad de CEO de Square, el gigante de los medios de pago.

La reacción inmediata en los mercados ha sido la de dispararse las acciones de Twitter, la red social que él mismo fundó y ha dirigido desde 2015 de una forna muy personal (con su fama de ser el CEO de duchas heladas, una única comida al día, y la religión del bitcoin manteniendo su última estética de barba más propia de un santón de la India que de un CEO de Wall Street).



La cadena de televisión CNBC adelantó la noticia de su dimisión con una repercusión directa en acciones al alza en un 11%. Fue un avance de impacto por la personalidad de Dorsey, de 45 años, cofundador de Twitter y de Square, dos empresas tecnológicas de prestigio, éxito y reputación profesional.

Twitter es una red social pequeña, con 330 millones de usuarios. Representa el 15% de Facebook, el 25% de Instagram o el 40%de TikTok. Pero tiene un prestigio y solvencia intactos. Los mismos periodistas de The New York Times empiezan su jornada cada día repasando los asuntos de debate en los diversos escenarios del mundo. Ese es el poder real de Twitter.

Dorsey deja todo ahora en manos del director de tecnología de la compañía, Parag Agrawal, que es un experto fundamentalmente en inteligencia artificial.

El fundador de Elliot Management, compañía accionista de Twitter, Paul Singer, había cuestionado seriamente el escenario de dos chaquetas de Dorsey (un trabajo por la mañana y otro por la tarde). Singer fue apoyado por la empresa de adquisiciones Silver Lake Partners, con un rol determinante en el Consejo de Twitter.

En 2020, Singer le pidió su renuncia en Twitter. Finalmente llegaron a un pacto y acuerdo que supone para Dorsey romper las amarras con Twitter, la empresa que ha ido cincelando de forma muy pesonal.

Dorsey, de espíritu tranquilo y flemático, no dudó en tener una fuerte agarrada en la escena política de Washington.  El expresidente Donald Trump fue expulsado de Twitter, y Dorsey defendió la medida diciendo que los disturbios del 6 de enero en el Capitolio y los tuits de Trump tras el suceso supusieron un riesgo para la seguridad pública y crearon una “circunstancia extraordinaria e insostenible” para la compañía. Trump demandó a la compañía, junto con Facebook y YouTube, por supuesta censura.

Dorsey arrancó el 21 de marzo de 2006 apenas diciendo “just setting up my twttr” (solo preparando mi Twitter). La red social creció rápidamente. Luego fue más despacio. Dorsey se convirtió inicialmente en CEO de Twitter en 2007, pero se vio obligado a dejar el cargo al año siguiente. Volvió en 2015.

Ahora lo deja con interrogantes. Para los inversores con alivio, para los fanáticos de la red con preocupación, enigmas y un cierte sentido nostálgico de que el espíritu pionero de un primer momento se quebró.

¿#RIPTwiiter?

La carta de dimisión

En Twitter, Dorsey, @jack, explicó en una carta las razones por las que después de 16 años de trabajar para la compañía decidió tomar su decisión de dimitir.

“No estoy seguro si alguno ha escuchado sobre esto, pero he renunciado a Twitter”. Adjuntó al mensaje una fotografía de la carta enviada a su equipo de colaboradores más directos.

En su carta, Jack Dorsey, más allá de agradecer y hablar de su gestión, avanzó tres importantes noticias.

En primer lugar, anunció que será Parag Agrawal el nuevo CEO de la compañía, “la junta directiva llevó a cabo un proceso riguroso considerando todas las opciones y nombró a Parag por unanimidad. Él ha sido mi elección desde hace tiempo”.

También avanzó que Bret Taylor será el nuevo presidente del Consejo de Twitter, porque “entiende el espíritu empresarial, la toma de riesgos, las empresas a gran escala, la tecnología, el producto, y es un ingeniero. Todo lo que el consejo y la empresa se merecen ahora mismo. Tener a Bret en este papel de liderazgo me da mucha confianza en la fuerza de nuestra junta en el futuro”.

Por último, hizo una petición a todo su equipo.

“Piensen en esto: Parag empezó aquí como un ingeniero que se preocupaba profundamente por nuestro trabajo y ahora es nuestro director general (yo también tuve una trayectoria similar... ¡él lo hizo mejor!). Sólo esto me enorgullece. Sé que Parag sabrá canalizar mejor esta energía porque la ha vivido y sabe lo que hace falta. Todos ustedes tienen el potencial de cambiar el curso de esta empresa para mejor. ¡Lo creo con todo mi corazón!”
 

Somos una empresa compuesta por un equipo de profesionales con diferentes perfiles, con una amplia experiencia en todas las áreas de la comunicación digital. Cubrimos cualquier necesidad de comunicación, marketing, contenidos e información que tu empresa pueda necesitar.

Copyright ©   AdalidGroup
  • AdalidGroup
  • Adalidinternet Adalidtechnology AdalidPress AdalidMedia AdalidContent AdalidSpread AdalidMailing Adalidworld AdalidDomains AdalidHosting
Contacto
  • iconFernando Poo, 9
    28045. Madrid
  • icon+34 915 178 155
    +34 915 178 073
  • iconinfo@adalid.net